Materiales
- mesa de agua, un balde grande o una piscina de plástico para niños (si están afuera)
 - dos contenedores de plástico marcados con señales gráficas: “Flota” y “Se Hunde”
 - varios objetos que floten o que se hundan (por ejemplo: gomas elásticas, esponjas, lápices, botellas de plástico con tapas, bloques de madera, pajitas de plástico, palitos para manualidades, pequeños juguetes de plástico)
 - tabla titulada “Nuestras Ideas Sobre Hundirse y Flotar”
 
Conceptos Clave de Ciencias
- Los objetos se comportan de forma diferente en el agua. Algunos flotan; algunos no lo hacen.
 
Vocabulario
Anima a los niños para que usen las palabras hundir y flotar, y palabras del proceso científico como observar, comparar, igual, diferente, cambiar, probar y predecir.
Instrucciones
- Reúne a los niños alrededor de la mesa de agua, balde o piscina. Pon objetos que se hunden y objetos que flotan en una bolsa. Haz que los niños se acerquen para coger un objeto. Pregunta:
 - ¿Qué tienes?
 - ¿Qué crees que va a pasar cuando lo pongamos en el agua?
 
- Haz que cada niño pruebe su objeto. Pídele a los niños que compartan lo que notan.
 - Señala las señales gráficas en los contenedores de plástico: “Flota” y “Se Hunde.” Haz que los niños saquen su objeto del agua y lo pongan en el contenedor que le corresponde.
 
Reflexiona y Comparte
Trata de poner varios objetos en el agua uno a la vez y deja que los niños comparen la forma en que se comportan.
- ¿Todos los objetos flotan de la misma manera o algunos flotan de forma distinta? Describe lo que hacen.
 - ¿Todas las cosas se hunden hasta el fondo del mismo modo? ¿En qué eran diferentes? ¿Cuál se hundió de inmediato? ¿Cuál se hundió más lentamente?
 - Pregúntale a los niños, ¿Me pregunto que habría pasado si hubieran empujado algo que flotaba hasta el fondo? ¿Qué creen que habría pasado? Intentémoslo.
 
Agrega las ideas de los niños a la tabla “Nuestras Ideas Sobre Hundirse y Flotar.”

English